
martes, 30 de diciembre de 2008
Buscando oro

viernes, 26 de diciembre de 2008
el día después de la noche buena

¿cómo haríamos para que nieve en Lima?
jueves, 18 de diciembre de 2008
las consecuencias de no tener miedo (segunda parte)
martes, 16 de diciembre de 2008
Álbum de fotos

Jugar en el parque con Juls, haciendo de los arbustos nuestros tronos o lo que se nos ocurriera es una de mis fotos favoritas.
Foto 2
Pasear en bici, también con Juls.
Foto 3
Comer dulces con ella hasta hartarnos mientras veíamos a Popeye en la tele, están en el mismo álbum “las cosas más lindas de nuestra niñez”.
Foto 3
Imaginar cómo sería ser grandes y prometernos vivir en una casa llena de perros, sólo en caso de no encontrar maridos o esposos (o no tener hijos).
Foto 4
Y cortamos nuestros deditos para hacer nuestro pacto de sangre…
Foto 5
Remojarnos y jugar en la piscina hasta arrugar nuestra piel, luego de hacernos la pila (en ella).
Foto 6
Crecer de lejos y en todas las direcciones. Enamorarnos.
Foto 7
Encontrarnos para contarnos lo que hicimos cuando estuvimos lejos y quizá llorar.
Fotos 8 y 9
Yo mirando mi monitor leyendo un email suyo. Ella leyendo mi respuesta. Ambas riendo.
Frente a esta foto me acordé del delicioso olor a canela y manzana de su nuevo hogar, muy lejos de aquí, muy lleno de ella, muy ella. Las demás fotos andan dando vuelta en nuestros entornos, en su sala, en mi escritorio, en más de un post de este blog, en nuestro bar favorito, en la playa, en Lima, en Washington... cerca y lejos.
lunes, 8 de diciembre de 2008
De basurera

miércoles, 3 de diciembre de 2008
La ciudad del cemento (II)
Si me preguntaran qué visitar en NY diría ipso facto: el Metropolitan Museum y algún lugar donde vendan bubble tea en China Town, obligado y por lo menos.
Día 4
Luego de irnos a ver la estatua verde, con un muffin de manzana en la barriga y un café, Miss Bourdain y yo nos internamos en el MET, como se le conoce al Metropolitan, y nos dejamos llevar por las excentricidades, sensibilidad, talento y pasión de los autores de hermosos lienzos y piedra tallada, principalmente.
Jugué a la fotógrafa, jugamos con las imágenes, nos metimos en ellas.
Ahí descubrimos que para el MET, mejor que un reloj para medir el tiempo, son los pies. Teníamos seis horas andando ahí y nos enteramos, por el dolor en los pies, que no fueron 10 ni 15 los minutos de regodeo espiritual que nos regaló NY.
Cenamos italiano, reímos peruano, pagamos la cuenta en gringo y nos prometimos más diversión al día siguiente.
Día siguiente
Anduve sola por Broadway. Entré a un diner a desayunar a la hora del almuerzo gringo y conocí a siete manganzones obreros que se sentaron en la mesa de al lado y notaron que hablé en español por teléfono.
El más avezado se atrevió a preguntarme si era de Argentina. Dije que no (cortante, aunque fuera guapo). Pues me traían un delicioso cheesecake y no quería ser interrumpida.
Antes de irme les regale tamaña sonrisota y me despedí de ellos con mi mano dentro del guante.
Me fui al museo de Historia Natural para fotografiar a un mamut, un león, varios animales con cuernos y un gorila. Me fui
Caminé hasta mi hospedaje y tomé una breve siesta hasta que llegó Miss Bourdain. Pasamos un ratico por Brooklyn. Caminamos por Soho, Chelsea, etc. Luego fuimos a China Town de compras.
Finalmente terminamos en la puerta de una disco newyorquina conversando. Yo con Miss Bourdain y ella con sus cuchucientos amigos (a menos 15 grados C brrrr).
Cuando entramos, bailamos como descocadas solas y acompañadas. El coqueto barman me sugirió más que tragos y me alejé de la barra muerta de risa. Bailé las pacharacadas que nunca bailo y me divertí como enana.
Otra vez los pies nos dijeron que era hora de irnos. Nos fuimos.
Al día siguiente sólo nos quedó la mañana para hacer maletas, conversar, beber café y reir. Miss Bourdain sabe donde se vende el mejor café (MUD Coffee), la mejor comida italiana, china y además sabe donde divertirse de noche en NY. También, y por sobre todo, sabe ser buena anfitriona, oyente y amiga. Y, aunque viva en New Yersey, es la novia de New York, oh sí!
martes, 25 de noviembre de 2008
La ciudad del cemento (I)
Cuando bajé del avión, una cachetada de aire frio me dijo: "despierta, ya estás en NY".
Nio bien llegamos al Michelangelo, dejamos las cosas y nos fuimos a visitar el Museo de Arte Moderno (MOMA). Por un momento dejé de lado todo lo referido a chamba (por lo que fui a NY) y me entregué a Joan Miró y a Van Gogh principalmente. Me quedé con dos pinturas en la cabeza: dos hombres que usan las manos como si fueran piernas y cuyos penes hacen las funciones de la cabeza, "Dos Filósofos" de Miró. La otra pintura es "La silla de Gaughin" de Van Gogh (porque una cosa es pintar la cara de un amigo y otra es pintar uno de sus objetos más preciados y recurrentes con tanto amor que se salía del cuadro y me erizaba la piel).
"Esqueroso", decía la guía gringa cuando intentaba explicarnos que algo no era de su agrado. Me fascinó la nueva palabra y he empezado a usarla para referirme a lo extremadamente asqueroso (esqueroso). Nos dijo un montón de cosas en el bus, mientras las luces de los gigantes paneles de leds me distraían (cual recién llegada). Cenamos en un lugar llamado Metrazur que está en el balcón del ala este del terminal Grand Central. Después de la cena, la nota mental fue: "La comida en gringolandia es rica sólo si está hiper sazonada porque las verduras y frutas tienen sabor a plástico. Los postres son deliciosos. Puedo vivir comiendo postres en USA, mejor aún si es el cheesecake de Junior´s".
Día 2
Una rica manzana y un café fueron mi primer desayuno al día siguiente. Sí porque los gringos tienen la distribución de comidas invertidas. Desayunan casi nada, almuerzan como si fuera un desayuno peruano dominguero y cenan como si fuera la última comida de sus vidas: un cerro. Mi estómago confundido sólo atinaba a recibir alimentos una y otra vez. Tuvimos 4 breaks de galletitas, sandwichs, quesos, bebidas y no dejaban de darnos comida. Por un momento pensé "estos caníbales nos engordarán y para Navidad nos dejarán salir, pero del horno y bien achicharraditos". Luego cuando dejé de pensar huevadas me dediqué a trabajar.
El día estuvo lleno de charlas y presentaciones de gente que hace mi chamba pero en otros países y de gringos honorables que me pagan el sueldo y me obligan a que lo justifique.
Por la noche nos fuimos a tomar traguitos y a comer sushi a Morimoto (el local del iron chef Masaharu Morimoto). Desde que me enteré que íbamos a su restaurante estuve preguntando dónde encontrar a Morimoto para tomarme una foto con él brazo a brazo. Pero no estaba y me enteré que cobraba US$500 por foto.
En el baño fue donde viví una experiencia increíble. Fue la primera vez que utilicé un baño digital cuyo inodoro tenía al costado un panel para: calentar el asiento (pa los friolentos); lavar y secar las partes nobles una tapa automática que se abría y cerraba al sentir la presencia de algún meón o meona cerca. Le tomé fotos y estuve a punto de pedirle autógrafo al inodoro aquel.
Ahí no acabó lo bueno. Después nos fuimos a Buddakan, pasando por el mercado de Chelsea. Buddakan es un restaurante de cocina asiática, uno de los mejores 50 restaurantes de América y donde se grabó la escena de la cena de compromiso de Carrie Bradshow de la película (que fue un error) "Sex and the City". Nos sentamos en la misma mesa y yo ocupé el sitio de Samantha Jones, por supuesto.
Día 3
Se me hizo tarde y llegué casi corriendo a conocer el corazón del capitalismo: Nasdaq, Barclay´s y New York Stock Exchange. Sólo una empresa peruana compra y vende acciones en el NYSE: minera Buenaventura. Aprendí muchas cosas. Muchas.
Casi anocheciendo me fue a buscar a mi hotel un personaje muy especial a quien llamaré: Miss Bourdain. Una joven que tiene 3 carreras y una de ellas es la de Chef. Con ella conocí la cara de New York que enamora. Dejamos mis cosas en mi nuevo hotel (uno que casi podía pagar) "Broadway" y tomando la avenida del mismo nombre nos fuimos a China Town a comer deliciosos dumplings, sopas chinas y el infaltable bubble tea. Todo deli. Con Miss Bourdain no iba a ser necesario vivir sólo de los postres.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Cusco es Cusco

* Soroche: mal de altura
**bricheras: busca gringos o cualquier extranjero
jueves, 6 de noviembre de 2008
Respétenmeeeeeee!!!!

¿Cómo me enteré? Resulta que vi la tele por la noche y ¡oh sorpresa! Mi voz, mi voz, mi voz, mi voz existe!!!! en la tele y hablando cosas serias.
Afortunadamente, no se me escapó ninguna palabrota o cosa impropia mientras duró la llamada telefónica que fue “chuponeada” por los chicos de la tele: un chinito y un gordito que se hacen llamar “íntimos” y que dicen ser no muy amigos.
Ay pero, lo que yo quiero es que me respeten pues y que me digan que me están grabando. Por lo menos para impostar mi voz sexy de hotline y pasar piola ante millones de televidentes cuando me escuchen hablar en mis 5 segundos de fama en Cholywood. ¡Eso pues!
miércoles, 29 de octubre de 2008
Juana la Loca

Heredera del imperio del mazapán y el durazno rockero, bellísima, inteligente (procesador Intel Pentium dual Core T2370 (1.73 GHz/L2 1MB), bien dotada para la música (sonido altec lansing), etc.
Juana de Bonilla y Bonilla, segunda hija* de la reina de las flores: Rous**, pasará a la historia con el honorable apelativo de “Juana La Loca”. Se lo ganará después de almacenar en su memoria escritos tan desmesurados paridos por la mente de su madre originados por sus grandes locuras, amores y desequilibrios hormonales, también.

martes, 28 de octubre de 2008
vicios oscuros


sábado, 18 de octubre de 2008
jueves, 16 de octubre de 2008
dulce y famoso
Todo este roche glotón viene a que tengo que hablar de nuestro memorable postre. Un dulce de chocolate capaz de generar más endorfinas que un orgasmo. Los autores de tal maravilla son unos señores que tienen un restaurante llamado "El Grifo" (¡buena con el cherry!). El nombre de la pieza de arte: cheesecake de toblerone*.
En aquella feria más de un antojado me preguntó: ¿dónde lo conseguiste? y yo, orgullosa de mi buena elección les respondía, con la boca medio llena: "en el grifo". Fue la frase que repetí una y otra vez.
No contentas con el atracón in situ, Rox y yo nos llevamos a nuestras casas varias porciones del maravilloso postre. Ya para entonces, pensar en comida me causaba arcadas. Nos despedimos.
Y ahí empezó a divulgarse la fama del cheesecake de toblerone. Entre los fascinados estaba mi amigo Guille, quien me dijo: "¿cuando vamos?". "Cuando se me pase el empache", le respondí. Osea, a fin de mes o cuando baje un par de kilos.
*se sabe que el toblerone cheesecake es un clásico de gringolandia, pero yo lo probé aquí en Lima Limón y para mí el de aquí (el de "El Grifo") podría ser el original.
miércoles, 15 de octubre de 2008
Chau Buenaventura!


Aquí yace un lente amigo.
"El Carnaval del Arlequín", obra de Joan Miró
martes, 14 de octubre de 2008
Mitzy Tarot

Además, lo de aquella noche tuvo que ver, mas bien, con eso de fluir sin itinerario ni predestinación. ¡Chau brujita!
Aquella noche lo que inicialmente sería una noche de copas en un lugar lindísimo, de moda y nice se convirtió en una maravillosa tertulia bohemia de chicas de banca de parque en el Kennedy .
Sentadas allí en la banca nos cagamos de risa, mientras tomábamos bubble tea, café y comíamos del pop corn grasoso y tan rico que venden en el parque (mamá Tru lo llama “oro blanco” y estoy de acuerdo). Hablamos de lo que siempre hablan las chicas y de lo que la calle nos presentaba a su paso.
Un amable chico-chica nos tomó una foto, mientras la dueña de la cámara fotográfica se ponía ansiosa y se alistaba a correr detrás del improvisado fotógrafo en caso éste hubiera resuelto tomar sin permiso el artefacto. Por suerte, la cámara volvió a su dueña, con la foto en el memory card y todas contentas, lindas y felices.
Esa fue la antesala. Después nos trasladamos al rousódromo, no sin antes haber pasado a comprar alcohol y piqueos.
El rousódromo, aunque suene a lugar chicha y de letreros neón, no lo es. Es el nombre que le puso mi amigo Allan a mi hogar. Aunque según él debería escribirse roseodrome. Pero me vale. Más me gusta en espanglés trucho.
Volviendo a la noche de chicas, bebimos y comimos como si fuéramos flacas y tuviéramos un hígado de acero. Nos reímos de todo y hasta bailamos (qué roche admitirlo). Fue una noche relajada y singular que amerita repetición.
A ver si Mitzy, o como se llame, me lo lee en su tarot.
viernes, 10 de octubre de 2008
Crimen y Castigo


¡Gracias Agarol!
martes, 7 de octubre de 2008
Tengo un colador

Así es, un inusual colador de amigos por cuyos agujeros se filtran las personas que “pasan” por mi vida, a las que puedo querer mucho pero que, en realidad, no comparten su amistad conmigo por decisión propia. Algunas se quedan “atoraditas” ahí entre los agujeros decidiendo y evaluando si “pasan” o se quedan. Las que se quedan arriba, pues son parte de mi vida.
Como cada quien tiene un concepto determinado de lo que es la amistad trataré de hacer una sinopsis de lo que yo creo que es:
AMISTAD: punto de intersección de dos personas en el que comparten sentimientos, ideas, secretos, valores, errores y dolores.
Algo así:

sábado, 4 de octubre de 2008
MUJER FUERTE

Sin embargo, si creo poder reconocer algunos atributos en las mujeres fuertes:
1. Independencia
2. Inteligencia
3. Equilibrio emocional
4. Autosuficiencia
5. Seguridad
Una vez anotados me di cuenta de que siempre quise tenerlos y que anduve esquivando todo agente amenazante y potencialmente destructivo de mis 5 pilares de fortaleza. Por lo que inconcientemente le ordené a mi cerebro:
1. No necesitas que te cuiden
2. No necesitas que te abracen
3. No puedes estar triste
4. No debes llorar
5. No debes enamorarte
Cuando, en realidad, lo que necesito, puedo y debo es exactamente lo contrario y con esto mi definición de mujer fuerte sigue sin tener pies ni cabeza… y ya no sé si quiero ser una o si pueda.
Conclusiones para este post? SE BUSCAN CON DESESPERACIÓN!!!
…continuará
jueves, 2 de octubre de 2008
Venus vs. Marte

En dicho proceso ambos tendríamos la oportunidad de conocernos y quizá enamorarnos. Las probabilidades del enamoramiento aumentarían dependiendo de la duración del dicho proceso.
Es decir, es cuestión de tiempo que el tire y afloje se convierta en romance de novela. Del omnipotente tiempo que todo lo cura y todo lo ablanda, en el mejor de los casos. En el peor, sólo uno se enamoría y terminaría irremediablemente lastimado y con una experiencia de aprendizaje que podría endurecer el corazón.

Ay Guille... tú y tus frases!!!
CHICHA PUNCH
viernes, 26 de septiembre de 2008
Telescopio

Escuchando a la Tunstall me imaginé mirando, a través de un telescopio, a un caballo negro junto a un cerezo, de frutos apenas maduros.
Siguiendo a ese caballo, llegué a un silencioso mar, en cuya orilla te busqué.
De repente, en un pedazo de agua me encontré y me miré. Me dio curiosidad conocerme, pero me distraje con la luna. También pensé un poco en el cerezo.
Estabas del otro lado del mundo, pero aquí. En el mejor lugar para caer sin pensar en desastres.
Desastres como los míos. Los que vienen en miniatura. Como cuando intento detener el amor, cortando lazos.

jueves, 25 de septiembre de 2008
No se dice huevón...


martes, 23 de septiembre de 2008
Tristeza de mi vida


sábado, 20 de septiembre de 2008
La última virgen

jueves, 18 de septiembre de 2008
Escaparse del frío
Depurando mi billetera de los papelitos que hacen bulto en lugar de los billetes, encontré una servilleta en la que escribí: “para escapar del frío de Lima”. Escribí en ella, mientras estaba sentada a una mesa del Angela´s Place* el último día que amanecí en mi sitio vacacional. Decía esto:
1. Comprar pasajes para Máncora: balneario al norte del Perú donde no hay nubes que cubran al sol, todo el año.
Pescar a Angela haciendo las cuentas en el Angela´s Place
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Hasta la próxima luna

Y me arrepentí, pero no.
Nadie nos detuvo
Nadie nos vio
Sin plan, ni perfección,
compartimos impulsos, nervios y tonterías en la boca.
Algo de humo.
Mucho de besos.
Y como siempre, compartimos también
a la luna llena.
Como al comienzo
Como en tu ausencia
Como en mi locura
Como siempre y nunca.
Así se verían los dragones si se enamoraran
martes, 26 de agosto de 2008
...de tiempos otrora, sus artilugios resentidos

De tapa masticada y tinta a medio gastar
Me mira celoso teclear y teclear.
Atrapado en el espiral
de mi viejo cuaderno “minerva”
espera ansioso su libertad
para junto con mi corazón fluir
y escribir
Y cuando el momento aquel llegue
De que aquel lapicero bese el papel
Sin figuras, ni corazón
Y se volverá a resentir
Como cada vez que me observe fluir
En este sitio rosado de dulce de nuez
Teclear
Y teclear
viernes, 22 de agosto de 2008
Un ciento, lo siento

Quien lea esto,
- Entérese que es el escrito número 100 que cuelgo aquí.
- Póngase al corriente además que no me estoy disculpando al decir “lo siento” sino que todo lo que escribo es sin duda un ángel o un demonio de mi alma (que siento) que se escapó y se asomó por esta ventana.
- Sépase y reitero que este blog fue dedicado a un niño de cero años, que ya tiene uno desde el 23 de julio pasado, y que se atrevió a hacerme una mueca fea el domingo.
- Fíjese también que hay muchos personajes aquí en el anonimato que ni se imaginan las cosas lindas que siento por ellos (algunos sí).
- Figúrese además que tengo una serie de animalitos en mis escritos fabuleados por ejemplo: el señor oso, el dragón, el marrano, il gato salazare (así en italiano trucho), la abeja L, la gata M. Son gente que existe que respira come y ca… canta.
- Imagínese inclusive que algunos posts salieron de la manito con doña lágrima y otros con doña risa a mandíbula batiente.
- Créase además que actualmente borraría varios posts que me llegan al pincho (entiéndase pincho como púa, punta o espina, considerando que toda Rosa tiene su espina)
- Y, finalmente léase esta irreflexión:
Ver la vida color de rosa es una tontería de las grandes.
Como ir por la tienda por mazapán buscando uno de fresa. Sabiendo que ni saben a fruta, ni saben diferente; pues de la pasta de que están hechas es de pecana, avellana, nuez o de las tres.
La diferencia la pone el color y la forma.
Por eso este blog es rosado, se llama mazapán, está lleno de cosas que les pasa a todos, sentimientos que todos tienen, circunstancias similares y finalmente la misma pasta… La diferencia la pone el color y, bueno pues, la forma.
Gracias por estar ahí sentad@ leyéndome, conociéndome. Porque esta soy, irremediablemente yo.
viernes, 15 de agosto de 2008
para el amor de mi vida*

Quiero tener las palabras precisas, por encima del lápiz labial
Y hablar poco
Y acomodarme en tus silencios
Cuando llegues quiero que nunca quieras irte
Quiero ser todas las mujeres que nunca conocerás
Y que no me prometas nada
Y prometerte un café
Cuando llegues quiero que me beses mucho
Quiero no querer que me importe lo que quiera yo
Y que intentes descifrarlos
martes, 5 de agosto de 2008
Apreciación a Benedetti

Que cuenten conmigo no hasta dos ni hasta diez
Y luego, como Mario, quiero despedirme del número tres
Quiero que Serrat cante lo que escribo
Y que me diga que soy linda desde el pie hasta el alma
Quiero tener una soledad concurrida
Asaltada por una idea de Milanés, Puebla y Gelman
Una de cada uno
Quiero ser fundamento de alguna estrategia
E instrumento de alguna táctica
Sin el telón, sin los abismos
Quiero tener un paso vagabundo
Por inspirar a Mario
Y que Mario me diga
Que soy para sus labios un destino
Cuando esté desnuda y en lo obscuro
Y como Mario, quien sueña con un Dios que es mujer,
quiero un amor común (con o sin sábanas)
Un amor con el que en la calle codo a codo,
seamos mucho más que dos

*Benedetti y Serrat
** Rox, gracias por recordarme de esta tremenda sensibilidad uruguaya personificada en maestro.